El taller de autogestión audiovisual intercultural
“Canal Bio-Bio libre”
Dimensiones del proyecto
Este proyecto pedagógico debe tener a lo menos los siguientes elementos explicitados:
- Fundamentos
- Propósitos
- Tiempos y Contenidos
- Prácticas y Métodos
- Evaluación del Aprendizaje
- Espacios y Recursos
- Título del Proyecto
1. Fundamentos
El taller de autogestión intercultural audiovisual “Canal Bio-Bio libre” plantea una armonía en la búsqueda de oportunidades de comunicación abierta en un espacio escolar intercultural. Es la posibilidad de expresar su identidad desde las bases de esta, su hogar. Así también creara lasos interactivos mediante la plataforma web donde se podrá llegar a ideas de trabajo común. Sera la forma propia de mirar y una nueva forma de investigar hacia la creación de espacios participativos.
Los últimos años ha existido un crecimiento abismante del alcance a tecnologías en Chile, lo que hace posible poner al alcance de la mano los elementos para poder generar material audiovisual por la gran mayoría de los ciudadanos chilenos, pero sin embargo, en la población rural (un 13,4 % de la población chilena) el medio escolar carece de una educación e infraestructura audiovisual adecuada. El censo del año 2002 en Chile refleja que solo un 5,04% de la población rural posee un computador para trabajar y solo un 1,8% posee conexión a internet. Pero desde ese tiempo a esta parte se ha cubierto gran parte de este desarrollo tecnológico con la red-enlaces e info-centros en la comuna de Alto bio-bio, y el desarrollo de la tecnología telefónica celular también ha hecho más cercano el uso de redes de internet para la comunicación.
El portal educativo de las Américas acierta con lo siguiente: dice que el mundo se ha convertido en un lugar mucho más pequeño, en el sentido que gentes de diferentes culturas tienen más posibilidades de contacto entre ellas que nunca antes. Esta cultura global más cercana requerirá cada vez más amplios niveles de comprensión y comunicación entre sus participantes y del significado de las relaciones interculturales para poder beneficiarse del potencial y el promisorio futuro de estos sistemas globales en los cuales será importante valorar la riqueza de la diversidad cultural.
La rápida diseminación de las comunicaciones a través de una computadora, tales como Internet, conversaciones en línea, y el correo electrónico, tiene gran potencial para modificar la manera en que los individuos de otras culturas reconocen y perciben a sus pares e interactúan entre ellos. En este proceso de comunicación como en cualquier otro, se reciben mensajes y se envían respuestas que expresan la riqueza de cada cultura
Mientras el número de usuarios de Internet en el mundo crece diariamente, la mayoría de los usuarios y diseñadores de estos sitios residen en los países desarrollados del mundo. Y continúan creando una infinita variedad de sitios con información sobre cualquier tema que podamos imaginar. Naturalmente, tanto los sitios como sus contenidos tienden a reflejar el lenguaje y la cultura de quienes los crean y aportan su contenido. Mientras, si bien el acceso a Internet en países en desarrollo mantiene su crecimiento, es aún bastante limitado. Esto ha favorecido la aparición de una brecha digital que excluye a millones de personas y comunidades particularmente las indígenas y para los cuales será necesario desarrollar un importante esfuerzo de inclusión y de equidad. En consecuencia, el contenido actualmente disponible en Internet, esto es el mensaje que está siendo recibido por sus usuarios, si bien es variado y valioso, no ha incorporado aún un importante elemento intercultural, retrasando con ello el ejercicio pleno de los derechos culturales aceptados universalmente por todos los países.
Aún así, Internet continúa siendo una gran promesa como herramienta para expandir esta comunicación intercultural y crear respuestas a las necesidades de desarrollo del Hemisferio. Esta promesa es en gran parte el resultado de la naturaleza interactiva de estas herramientas. Al navegar y utilizar Internet, no hay sólo una aceptación pasiva del material que ofrece al usuario final. Por el contrario, existe una activa selección de contenido y una interacción con el mismo, como también la habilidad para crear material que el mismo usuario genera y contenido que puede ser utilizado para presentar puntos de vista alternativos para públicos más amplios, expandir la comunicación entre varios grupos culturales, y para derribar las barreras que limitan los esfuerzos de cooperación entre grupos culturales antagónicos y hacer posible una comunicación intercultural creativa e incluyente.
La propuesta de un taller como este, proviene de la base de formar una identidad intercultural audiovisual, por lo tanto una cultura audiovisual. Va de la mano con los valores propios del documental; reflexión, análisis y un instrumento del pensamiento contemporáneo. Así se guiará al universo escolar rural a obtener diversos modos de observar. Aunque en estos sectores existen medios masivos de información como la televisión y de a poco se genera la información vía internet, es necesario una orientación y capacitación para potenciar las habilidades de esta franja educacional.
Este proyecto tendrá un cambio en la forma de observar los productos audiovisuales en el sector, reforzando desde las bases un pensamiento libre y reflexivo de los niños, quienes serán los gestores de todo el soporte y la administración del sitio, plantearan sus dudas y reflexiones, se generara material audiovisual explicativo también para que sus padres igual que ellos hagan uso del portal, ya no solo para saber las inquietudes de sus hijos, sino que también para poder comunicar sus conocimientos a estos mismos para así llevar todo el conocimiento aprendido a un material audiovisual.
2. Propósitos
Este proyecto apunta a generar una cultura audiovisual libre desde un pensamiento reflexivo, crítico y con una búsqueda clara de la identidad. Se quiere ampliar el campo en la búsqueda de oportunidades de comunicación abierta en un espacio escolar intercultural. Es la posibilidad de expresar su identidad desde las bases de esta, su hogar. Así también creara lasos interactivos mediante la plataforma web donde se podrá llegar a ideas de trabajo común. Sera la forma propia de mirar y una nueva forma de investigar hacia la creación de espacios participativos.
Está enfocado al trabajo de observación grupal y aprender desde ahí como generar redes con el fin de conocerse más e intercambiar conocimientos interculturalmente. Creemos necesaria esta instancia, no solo por que abrirán redes educativas y de comunicación entre las personas de estas comunidades rurales, sino para que miren desde el observador y puedan generar un producto audiovisual con identidad y sentido crítico, saliéndose del medio informativo común que entregan los medios comunicacionales formales de nuestro país (tv y diario), se quiere incentivar y acercar a los estudiantes de todas las edades a participar en este proyecto, así potenciando su proceso creativo y de trabajo en equipo, incentivara la potencialidad inherente de crear proyectos de interés propio y la integración de culturas.
Durante un año los participantes del taller aprenderán a utilizar de forma básica elementos tecnológicos a su alcance para la creación de videos y administración web, lo que conformara el proyecto final y la forma de evaluación de este. Se trabajara también en la creación de una página web que ponga al alcance de todos los conocimientos ancestrales, inquietudes, educación agronómica, gastronómica e incursiones artísticas de los mismos actores del proyecto.
3. Contenidos
El taller de autogestión intercultural audiovisual “Canal Bio-Bio libre” se extenderá durante un año pedagógico, con seis horas pedagógicas a la semana que comprenderán incursiones teóricas y seis horas pedagógicas que comprenderán actividades prácticas y de elaboración del proyecto.
Las Unidades de aprendizaje serán tres grandes grupos todos guiados por la construcción de la plataforma web.
ACERCAMIENTO AL DISEÑO Y ADMINISTRACION WEB
NOCIONES BASICAS TEORICAS Y PRÁCTICAS DEL CINE FICCION Y DOCUMENTAL
HISTORIA DE CHILE, LATINOAMERICANA Y DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario