domingo, 3 de junio de 2012

Rúbrica para la evaluación del proyecto pedagógico


Dominios

Criterios y niveles de logros



Excelente 4
Bueno 3
Regular 2
Insuficiente 1
Fundamentos del proyecto
10 %
Abundante información, evidencia y argumento relacionado con el tema que se desarrolla, menciona su utilidad práctica y factibilidad de realización.
Información suficiente y alguna evidencia que se relaciona con el tema, su utilidad práctica y factibilidad de realización
Información insuficiente, por no conectarse correctamente con su tema, su utilidad práctica y factibilidad de realización.

Información insuficiente e incorrecta. Pobre justificación del proyecto en cuanto a la actualidad del problema, utilidad práctica o factibilidad.
Propósitos/Objetivos
20 %
Los objetivos son claros y precisos, nos permiten saber hacia donde vamos y lo que esperamos del proyecto. Son posibles de cumplir, medir y evaluar. Producto
Se definen los objetivos y permiten de alguna manera saber hacia donde vamos con el proyecto aunque son difíciles de medir y evaluar. Posibilidad de un producto
Se establecen objetivos para el proyecto pero no permiten determinar si los resultados son observables y si responden a las necesidades planteadas. No aparece un producto
Se establecen de alguna manera objetivos que no son claros, no es posible medirlos o evaluarlos. No aparece un producto
Contenidos
20 %
Los temas y subtemas que se abordan en el proyecto son congruentes con los objetivos del proyecto. Se presentan de forma clara y concisa.
Los temas y subtemas que se abordan en el proyecto se integran de manera completa y congruente con los objetivos, pero falta claridad en el esquema.
Los temas y subtemas se integran de manera incompleta e incongruente y no hay claridad en el esquema.
Se presentan algunos temas y subtemas y no se percibe la relación con los objetivos del proyecto.
Metodologías
20 %

Considera el perfil de estudiante. Se describen los procesos y prácticas sistemáticas a desarrollar en las clases. Expresa de manera clara las situaciones o problemas que puede presentar el contenido y la estrategia de trabajo para generar las habilidades o productos. Incluye siempre aspecto motivacional y emocional
Considera el perfil de estudiante. No aparecen con claridad los procesos y prácticas sistemáticas a desarrollar en las clases. Expresa de manera regularlas situaciones o problemas que puede presentar el contenido y la estrategia de trabajo para generar las habilidades o productos. Incluye sólo al comienzo aspecto motivacional y emocional
No aparece con claridad el perfil de estudiante. No aparecen con claridad los procesos y prácticas sistemáticas a desarrollar en las clases. Expresa de manera mediana las situaciones o problemas que puede presentar el contenido y la estrategia de trabajo para generar las habilidades o productos. Incluye sólo al comienzo aspecto motivacional y emocional.
No aparece con claridad el perfil de estudiante. No aparecen procesos, prácticas sistemáticas a desarrollar en las clases. No hay mención a situaciones o problemas que puede presentar el contenido y la estrategia de trabajo para generar las habilidades o productos. No incluye aspecto motivacional y emocional
Formas  de Evaluación
20 %
Se ha construido una o más rúbrica consistente(s) con los objetivos del curso. Se detallan los dominios, el valor porcentual ponderado y se describen en detalle, adecuadamente y con claridad los criterios y niveles de logros. Criterios graduados y equitativos

La rúbrica no siempre es consistente con lo que se pretende aprender y los objetivos del proyecto. No indica valor porcentual. Se indican los dominios y se describe adecuadamente los criterios y niveles de logros. Criterios parcialmente graduados y equitativos
La rúbrica no siempre es consistente con lo que se pretende aprender y los objetivos del proyecto. Los criterios y niveles de logros aparecen reseñados en forma genérica. Criterios parcialmente graduados aunque no son equitativos y equilibrados.
La rúbrica no es consistente con los objetivos del curso. No hay precisión en los dominios. No se indica ponderación y la descripción de criterios y niveles de logro es pobre y confunde. La graduación de los criterios requiere ser revisada
Entrevista y concreción del  proyecto
10 %

Se realiza la entrevista. El posible contratante acepta el proyecto, sus condiciones y fija fecha de inicio
Se realiza la entrevista. Se abren posibilidades del proyecto, se acuerda seguir conversando para afinar detalles. Acciones futuras abiertas
Se realiza la entrevista. Se escucha el proyecto, queda pendiente indefinidamente su aceptación
No se realiza la entrevista, o esta es de mala calidad. No se acepta el proyecto y no se abre posibilidad a futuro


No hay comentarios:

Publicar un comentario