Ya tienen su proyecto pedagógico.
Han definido objetivos y propósitos,
planteado la secuencia de contenidos y propuesto una o varias metodologías de aprendizaje y de enseñanza de
los eventuales aprendices del programa que ofrecerán. También han concretado
una conversación de oferta, testeando con alguien que ha escuchado su proyecto.
Ahora es necesario pensar en la forma en que ustedes evaluarán el
aprendizaje de sus estudiantes y si van a tener que calificar cuantitativamente
a través de puntajes, observaciones, indicadores o simplemente, con una escala de notas.
Un instrumento adecuado que definimos es la RUBRICA. Consiste en una
escala de valoración del aprendizaje con criterios claros que permite al
estudiante entender el juicio evaluativo que se hace de su trabajo y de su
proceso.
En esta tarea ustedes van a tener que construir una rúbrica para evaluar
los aprendizajes fundamentales de sus estudiantes, sean trabajos, obras, encargos, pruebas, ensayos, entrega
final, etc. Lo que sea que hayan elegido como herramienta de evaluación.
Hemos adjuntado documentos especiales para que observen el proceso de
construcción de una rúbrica. Deben leerlos y aplicar lo que necesiten. Ahora tendrán que elaborar una rúbrica adecuada
a los objetivos de su proyecto.
Sigan la siguiente pauta de
trabajo:
·
Fundamenta por qué es importante evaluar el aprendizaje de tus alumnos.
·
Indica los momentos en que harás evaluaciones de avance del aprendizaje,
trabajos, tareas, encargos, etc.
·
¿Deberás generar calificaciones/notas?
·
¿Qué instrumentos de evaluación?
·
Construye una rúbrica como matriz (una tabla con columnas y filas)
o Indica en una columna los aspectos, áreas o
dimensiones a evaluar. Describe en qué consiste cada una de estas áreas.
o En otra
columna indica la ponderación darás a cada
criterio
o Luego
define 3 o 4 (o más columnas) donde incluirás los niveles o rangos de desempeño
(excelente, bueno, etc.)
o Debajo de
cada rango de desempeño y en la dimensión correspondiente, especifica el descriptor
correspondiente a cada rango de desempeño.
·
Si es trabajo colectivo incluye esa como área puedes hacer un
agregado especial en tu rúbrica
indicando los aspectos que valorizarás en este aspecto del trabajo en equipo.
Verán que es simple y ayuda bastante a clarificar lo que nuestros
estudiantes deben hacer.
Mientras más detallado mejor, no pueden quedarse en lo general. Eso
implica diferenciar todos los aspectos relevantes del trabajo a evaluar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario