domingo, 1 de julio de 2012

TAREAS PENDIENTES

profe no puedo ubicarlo para mandarle los trabajos por mail,al parecer no tengo su, mail creía tenerlo, así que no me queda otra que subirlos acá. van todos en el mismo post.


_________________________________________________________________________________


Taller de cine y audiovisual (versión 2)
Para 5 Básico

Los Jóvenes de la educación básica muchas veces se ven frustrados ante la obligación de tener que aprender materia de memoria, sentados en sus asientos en silencio con la presión de alcanzar el máximo puntaje para poder aprobar el ramo, sin ser validados como personas individuales y creativas, de esta manera los profesores los adiestran y los reprimen para que se mantengan en orden y así no interrumpir el aprendizaje del alumno del lado, en este taller vamos a potenciar la creatividad y juicio personal de los alumnos mediante el autoconocimiento y la expresividad de cada uno de los participantes en el medio audiovisual.
Este taller está enfocado en alumnos de 5 básico la cual es la edad donde los niños comienzan a tener una mayor carga académica, con profesores individuales por cada ramo y muchas veces es la etapa donde los niños comienzan a frustrarse por las nuevas responsabilidades que les cuesta tanto asumir, es una etapa también donde comienzan a dejar de ser niños, por lo tanto creo que es importante reforzar en esta etapa su creatividad y emocionalidad ya que muchas veces son estas áreas las que comienzan a verse opacadas por la nueva condición académica.
El propósito del taller es que los alumnos desarrollen su creatividad y su relación con el entorno y su re-conocimiento, mediante el trabajo personal y en equipo que desarrollaran en las actividades en torno al cine y sus derivados tales como la animación el video clip y la televisión, para que luego puedan reflexionar acerca de sus obras fortaleciendo su confianza y juicio acerca del mundo que les rodea.
Las obras que se produzcan en este taller pueden ser postuladas a distintos festivales de nanometrajes y cortometrajes que existen en el país.










Programación
El taller tiene una duración de 10 clases, una cada semana de 2 horas pedagógicas, de la cuales se destinara 1 hora para ver contenidos o revisar trabajos y la segunda hora es de taller práctico.
En la primera  parte del curso comenzaremos definiendo conceptos básicos de la ilusión cinematográfica y el lenguaje visual, lo que les permitirá entender las bases de cómo opera el cerebro frente a la imagen cinematográfica y sus trucajes siendo de gran importancia recalcar que el cine es un LENGUAJE a base de imágenes fijas (tomadas de la realidad)  que parecen estar en movimiento y que nos sirve para articular un discurso y traspasar al espectador sensaciones que solo se pueden emitir con esta ilusión de tiempo presente y que es única del cine.  
En la segunda parte del  curso pasaremos por las distintas áreas y etapas del que hacer cinematográfico para que los alumnos entiendan que el cine (como la mayoría de los trabajos del mundo) es un trabajo en equipo (por lo tanto debe organizarse) y que cada área del que hacer cinematográfico es importante y juega en el resultado final y narrativo de la obra. En esta etapa del taller las segundas horas pedagógicas estarán destinadas a un taller de cortometrajes y/o videoclips donde se evaluará el trabajo en equipo y el trabajo individual de cada alumno, de este taller se pretende terminar con un producto audiovisual (cortometraje de ficción, documental  o videoclip) de aproximadamente 3 minutos donde los alumnos deberán aplicar lo aprendido en clases y en los trabajos prácticos y será visionado frente al resto de los compañeros y profesores de la institución ya que la esencia del cine es que sea un espectáculo de masas y no que quede en el olvido guardado en cintas.

Semana1
1ª hora pedagógica
Presentación alumnos / Conceptos básicos de la imagen cinematográfica / la primera proyección cinematográfica / animación
2ª hora pedagógica
 construcción traumatropo  / tarea construcción de zootropo 
Semana 2
1ª hora pedagógica
Revisión tarea zootropo / escalas de planos/ ejes de dirección / el fuera de campo / efecto  Kulechov 
2ª hora pedagógica
trabajo práctico efecto Kulechov (evaluado) / visionado trabajos Kulechov



Semana 3
1ª hora pedagógica
Ficción y documental/ tipos de documental / noción de montaje (cut away, cut in, cut back, plano secuencia, ritmo, montaje vertical)
2ª hora pedagógica
trabajo practico de montaje (introducción al adobe premiere)
Semana 4
1ª hora pedagógica
El sonido / visionado en torno al sonido / el sonido según Walter murch
2ª hora pedagógica
 tarea montaje sonoro en adobe premiere y banco de sonidos (sin música, evaluado) / revisión trabajo sonido
Semana 5
1ª hora pedagógica
Introducción al guión / trabajo práctico cadáver exquisito
2ª hora pedagógica
 trabajo practico filmación cadáver (evaluado) / tarea para la casa escritura de guión (proyecto de taller, evaluado)
Semana 6
1ª hora pedagógica
Revisión de guión / noción de dirección / tratamiento audiovisual

2ª hora pedagógica
visionado entorno a los tratamientos de videoclips / tarea para la casa tratamiento audiovisual y pitch de cada proyecto (evaluado)
Semana 7
1ª hora pedagógica
pitch proyectos

2ª hora pedagógica
 Conceptos básicos de la iluminación / movimientos de cámara / trabajo practico iluminación 3 puntos / tarea para la casa propuesta de foto del proyecto (evaluado)
Semana 8
1ª hora pedagógica
Revisión de propuesta de foto / nociones sobre la dirección de arte
2ª hora pedagógica
 formación equipos de trabajo (director, dir arte, dir foto, sonido, montaje, producción)  / tarea en equipo plan de rodaje

Semana 9 (salida a terreno)
Salida a rodaje / Tarea montaje cortometraje
Semana 10
Visionado de trabajos realizados.

Recursos necesarios para el taller
*SALA DE COMPUTACIÓN EQUIPADA CON ADOBE PREMIER (CS2 O SUPERIOR) O FINAL CUT (6 O SUPERIOR) Y PROYECTOR DE VIDEO Y 1 AUDIFONO x CADA ALUMNO
*SALA CON PROYECTOR DE VIDEO Y REPRODUCTOR DE DVD
* AL MENOS 1 CAMARA DE VIDEO DE CINTA MINI DV, DVD, TARJETA DE MEMORIA O CUALQUIERA QUE PUEDA SER PERMITIR EL TRASPASO DEL MATERIAL AL COMPUTADOR


 ________________________________________________________________________________



alumno: Roberto Ormazábal
documento: Rubrica de evaluación "Taller de cine para 5 básico"
dominios exelente 4 bueno 3 regular 2 insuficiente 1
efecto kulechov (10%) el significado C es completamente distinto de la imagen A y B, además es tecnicamente pulcro sin errores de continuidad ni de dirección de ejes y mirada. el significado C es completamente distinto de la imagen A y B, tecnicamente es suficiente para entender la historia pero hay algunos errores tecnicos en continuidad o direcciones de mirada y eje el significado C es confuso, tecnicamente es suficiente para entender el contexto de las imagenes A Y B la imagen A y B, parecen estar totalmente desconectadas y no son suficientes para distinguir el contexto ni lo que el significado C intenta expresar
montaje sonoro (10%) La mezcla permite entender la historia, además maneja bien las intensidades, los tiempos y los cortes permiten que haya continuidad, además los sonidos escogidos son coherentes entre si lo que denota que hay una propuesta sonora  la mezcla permite entender la historia, los sonidos escogidos son coherentes entre si, pero tiene algunos problemas tecnicos en los cortes o en los niveles lo que le quita continuidad a la mezcla La mezcla permite entender la historia, pero hay algunos sonidos que confunden o no se entienden. no se entiende la historia
cadaver exquisito (10%) la historia es original, los sucesos resultan sorprendentes, los personajes interesantes y se logra transmitir un mensaje claro  la historia es original, los personahes resultan interesantes y la historia se entiende la historia tiene una formula muy academica la historia no se entiende y tecnicamente es insuficiente
guion proyecto taller (20%) el guión esta escrito en imágenes y sonido y no con lenguaje poético, se entienden las escenas y la historia parece tener un comienzo y un final claros el guion esta escrito en imágenes y sonido y no en lenguaje poetico, se entiende la intención de la historia pero las escenas estan confusas el guión esta escrito en lenguaje poético y las escenas resultan confusas el guión esta incompleto, solo es un comienzo.
tratamiento audiovisual proyecto taller (10%) el tratamiento audiovisual expresa en 15 lineas la visualidad y la sonoridad, el tono y la intención que el director tiene para con la historia el tratamiento audiovisual expresa la visualidad y la sonoridad, el tono y la intención que el director tiene para con la historia, pero es demasiado largo y cae en explicaciones que hacen sospechar que la idea todavía esta en desarrollo el tratamiento audiovisual es poco claro, expresa la visualidad y la sonoridad del proyecto a medias, es demasiado largo o demasiado corto, los objetivos parecen no estar claros el tratamiento audiovisual no tiene coherencia con el proyecto, no hay objetivos ni una intención clara y segura
propuesta dirección foto proyecto taller (10%) la propuesta es coherente con la historia que se quiere contar aportando a la narratita y a los objetivos del director para con la película, además maneja los conceptos básicos de la luz y la cámara aprendidos en clases  la propuesta es coherente con la historia que se quiere contar aportando a la narrativa y a los objetivos del director para con la película, pero no domina los conceptos básicos aprendidos en clases por lo que la idea pierde claridad hay una propuesta pero parece no tener relación con los objetivos del director, pero por lo menos domina los conceptos y se nota una busqueda la propuesta no tiene que ver con la historia,por lo que pierde consistencia ademas no domina los conceptos aprendidos en clases
proyecto final terminado (30%) los objetivos propuestos por las distintas areas se ven reflejados en el resultado de la obra, la historia es comprensible y no presenta problemas tecnicos, es un producto terminado. los objetivos propuestos por las distintas areas se ven reflejados en el resultado de la obra, la historia es comprensible pero presenta problemas tecnicos, es un producto casi terminado. los objetivos propuestos por las distintas areas se ven reflejados en cierta medida en la historia que de todas maneras es comprensible, es un producto en vias de desarrollo. los objetivos propuestos por las distintas areas no se ven reflejados en la historia por lo que resulta una pelicula poco clara, todavia no es un proyecto.



_________________________________________________________________________________





Alumno: Roberto Ormazábal
Documento: Reporte entrevista taller cine para 5º básico

La entrevista se realizó en el colegio alicante de Maipú con la señora…………. Directora del colegio
me hizo entrar en su oficina y primero me pregunto quién era y a que me dedicaba, como soy ex alumno del colegio se alegró de que volviera con un proyecto para el colegio, partimos bien.
después me pidió que le presentara el proyecto, fui con el proyecto (versión 2) y se lo leí para que no se me olvidara nada, pero me di cuenta que quizás hubiera sido mejor que me lo supiera de memoria para no dejar de mirarla a la cara y no demostrar mis errores de lectura, en fin, de todas maneras después de leerlo lo conversamos y lo repasamos otra vez ya que no le quedo claro a la primera cosas como que pretendía enseñarles aparte de la técnica de hacer cine, mis intenciones más ocultas las cuales no sé si fue buena idea revelar (potenciar la mirada crítica de los alumnos frente a las imágenes que rodean nuestro imaginario) en definitiva según ella le pareció un proyecto interesante y me pidió que se lo dejara para revisarlo, me pregunto si tenía experiencia docente o titulo y creo que esa fue la piedra de tope porque le conté del seminario y de mis ganas de hacer el curso pero que no tenia titulo de docente ni experiencia y desde ese momento la conversación cambio de tono y se notó que a partir de ese momento me descartó de inmediato, me dijo que era difícil que alguien sin título de docente pudiera impartir alguna clase de ramo en el colegio pero que “me llamaría cualquier cosa”, entonces me retiré con cara de simpatía pero odiándola por dentro, y me fui.
la entrevista no duro más de 10 minutos y la conclusión que saque fue que no importa que tan interesante o valioso sea el proyecto si no tenía un titulo no creerían en mi, y fue siempre la impresión que me dio ese colegio, que si no eras alguien (en el sentido legal) no eras nadie, por eso decidí ofrecer el taller en lugares donde valoren  las personas por lo que entregan y no por lo que un papel dice que eres, así que estoy en proceso de buscar un centro cultural que pueda tener los implementos mínimos necesarios para poder realizar el taller.













No hay comentarios:

Publicar un comentario