martes, 2 de abril de 2013


Taller de Percepción Interpretativa para Artistas Escénicos desde la Actuación Teatral

“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte
trabajando.”
Pablo Picasso

En la actualidad el hecho de pararse en un escenario a “representar”, no es para nada lo mismo que significaba hace, digamos 20 años, las poéticas han mutado, han evolucionado y ya no basta con dominar una disciplina sino que el arte se ha ido tornando hacia la interdisciplina, la experimentalidad de la escena, llámese así a la fusión del teatro, la danza, la música, el audiovisual, las artes visuales, la performance, etc. En la búsqueda de la obra de arte total, o como la bautizo el compositor alemán Richard Wagner hace casi dos siglos; la “Gesamtkunstwerk”.
El conflicto radica en que en la actualidad el rol de intérprete (que solo es intérprete), está obsoleto, ya que la escena actual exige creadores, con hambre creativa, espíritu investigador y competencia en varias disciplinas, y es precisamente desde este lugar que nace la necesidad de este taller;
Como creador esto es algo que me apasiona mucho, la búsqueda de nuevos lenguajes, y de dialogo con las diversas plataformas disponibles, y es ese espíritu el que se pretende inculcar a través de este taller.
Tuve la suerte de formarme desde octavo básico en el Liceo Experimental Artístico, donde uno convivía permanentemente lo quisiera o no, con interpretes en diversas disciplinas, y había un intercambio que enriquecía el aprendizaje en las distintas áreas ya que además de la especialidad que uno cursaba se nutría permanentemente de lo que hacían tus compañeros, y se formaban mixturas bien interesantes para el que se interesaba en la experimentación.
Claramente ahí nació mi interés por la exploración más allá de lo que mi especialidad (que es el teatro) conllevaba, principalmente en lo musical, integrándola como artefacto narrativo tan potente como el texto y el cuerpo en la escena, posteriormente investigando más sobre el tema, me fui dando cuenta que es precisamente hacia allá donde está apuntando la escena contemporánea y como artistas de la escena debemos reconocer esto y hacernos partícipes, si es que existe el interés en esta área claramente.
 Por lo mismo la idea del taller, es entregar herramientas desde el teatro y la actuación teatral a artistas escénicos provenientes de otras áreas y a través de ejercicios actorales y de exploración desde sus propias capacidades, potenciar sus especialidades y ligarlas con la actuación, generando así una plataforma de dialogo donde finalmente todos aprenden de todos y se nutren de lo que el otro tenga que aportarle al grupo que se forme.
De esta forma este taller que a la vez funcionara como laboratorio, es planteado como una instancia de formación complementaria para quienes deseen tomarlo, ya sean; bailarines, músicos, cantantes, artistas audiovisuales, o incluso actores que pueden ver esta instancia como enriquecimiento para su formación, y absorber de los puntos de vistas de los otros miembros del grupo, con el fin de generar interpretes competentes para realizar cualquier función en un montaje contemporáneo, interdisciplinario, o incluso desde su propia especialidad, pero ahora con las herramientas entregadas en el taller, siendo capaz de enfrentarse a un proceso creativo desde una perspectiva más amplia.

“La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia…”
Aristóteles.







No hay comentarios:

Publicar un comentario