Presentamos este ejemplo de rúbrica en el campo del arte elaborado por el profesor
Doug Boughton.
![]() |
Fotografía de Andreas Gursky |
Criterios de evaluación en los trabajos del Estudio.
·
Pensamiento
imaginativo y creativo y expresión 35%
·
Persistencia
en la búsqueda 20%
·
Oficio
técnico 15%
·
Comprensión
de las características y función
de
los medios elegidos 10%
·
Comprensión
de los fundamentos del diseño 10%
·
Evaluación
del crecimiento y desarrollo 10%
Criterios para la evaluación de la
investigación en la lectura.
·
Investigación
independiente 35%
·
Apreciación
crítica 25%
·
Conciencia
del contexto cultural 25%
·
Búsqueda
en el taller experimental 15%
Las rúbricas de logros en el taller.
Criterio A: Pensamiento y expresión
imaginativa y creativa
Nivel
de logros:
1. El trabajo muestra que el
candidato ha trabajado solo bajo supervisión, demostrando poco interés o
empatía con los proyectos. El trabajo es mundano (¿común?), Derivativo y sin
imaginación.
2. El candidato ha trabajado
en una manera que es más que derivativa y no muy inventiva. No obstante, el
trabajo contiene algunos elementos imaginativos.
3. El trabajo tiende a ser
mundano, pero el candidato ha investigado y encontrado maneras de expresar
ideas y sentimientos con alguna imaginación y con variados éxitos.
4. Hay una propuesta
individual en el trabajo, el que es, a veces, rico en imaginación. El trabajo
muestra que el candidato ha buscado nuevas ideas y encontrado algunas
soluciones originales.
5. El trabajo revela una
proposición imaginativa consistente, una
respuesta creativa y una habilidad inusual de desarrollar las ideas con
inteligencia y originalidad.
Criterio B: Persistencia en la
búsqueda.
Nivel
de logros:
1. La cantidad de trabajos
presentados es insuficiente, muestra un
limitado número de ideas, pocas de ellas
aspiran a ser una conclusión satisfactoria.
2. Una cantidad limitada de
trabajos que han sido producidos reflejando algún desarrollo de líneas
personales de búsqueda pero con pocas
ideas novedosas y mucho trabajo sin resolver.
3. Un volumen satisfactorio
de trabajos ha sido producido. Un número de proyectos personales en diferentes
medios ha sido investigado por el
candidato y algunos de ellos han obtenido una conclusión satisfactoria.
4. Un buen volumen de
trabajo ha sido producido mostrando un rango de ideas interesantes, y proyectos
buscando una variedad de medios. Muchos de ellos han sido bien llevados a una
conclusión exitosa.
5. Un considerable cuerpo de
trabajos ha sido producido reflejando un seguimiento de una vasta búsqueda de
ideas in diferentes medios. La búsqueda es personal y aventurada. Los
proyectos se ven yendo hacia una
conclusión exitosa.
Criterio C: Experiencia u oficio
técnico.
Nivel
de logros:
1. No hay evidencia de
adquisición de oficio técnico. El trabajo es malamente ejecutado y ninguno de
ellos está terminado satisfactoriamente.
2. Hay alguna evidencia de
adquisición de oficio pero no ha tenido
desarrollo suficiente al producir
trabajos con calidad técnica.
3. Hay evidencias de oficio
suficiente habiendo sido adquirido para
habilitar al estudiante en su desarrollo y expresar algunas ideas efectivamente
y ocasionalmente producir trabajos de calidad técnica.
4. Hay evidencia de haber adquirido suficiente oficio el que
capacita al alumno para desarrollar y expresar muchas ideas efectivamente y
producir trabajos con buena calidad técnica.
5. Hay evidencia de haber
adquirido un considerable oficio, capacitando al alumno para desarrollar y
expresar ideas efectivamente, resultando un trabajo consistentemente alto en
calidad técnica.
Criterio D: Conocimiento de las
características y funciones de los medios escogidos.
Nivel
de logros:
1. El trabajo muestra que el
candidato no tiene ningún conocimiento o
entendimiento de las características del medio.
2. El trabajo muestra que
hay algo de conocimiento de las características del medio.
3. El trabajo muestra algún
conocimiento de las características del medio elegido y hay un intento de
relacionarlo con sus propias funciones.
4. El trabajo muestra que varias de las características del medio elegido han sido consideradas
y han sido elegidas apropiadamente.
5. El medio es manejado con gran confianza y es apropiado a la forma y la función.
Criterio E: Conocimiento de los
fundamentos del diseño.
Nivel
de logros:
1. El trabajo muestra un
pequeño conocimiento del significado de los elementos del diseño (líneas,
color, textura). Los principios del diseño(ritmo, contraste, armonía) no han
sido aplicados.
2. El trabajo muestra un
conocimiento de algunos de los fundamentos del diseño pero no están bien
aplicados.
3. Muchos de los trabajos
demuestran un conocimiento de los fundamentos del diseño aunque estos deben haber sido aplicados mas
bien mecánicamente.
4. En muchos de los trabajos
el candidato ha integrado satisfactoriamente los elementos y principios del
diseño.
5. Los elementos y
principios del diseño son una integral y consistente parte de los trabajos del
candidato.
Criterio F: evaluación de su propio
crecimiento y desarrollo.
Nivel
de logros:
1. El candidato no es capaz
de identificar sus propias fortalezas y
debilidades, o discriminar los grados de
calidad en sus propios trabajos.
2. El candidato necesita
asistencia para identificar sus fortalezas y debilidades y discriminar entre los grados de calidad de
sus propios trabajos.
3. El candidato está
habitualmente capacitado para reconocer sus propias fortalezas y debilidades y,
por lo tanto, puede ofrecer trabajos
seleccionados y discutir su propio desarrollo.
4. El candidato es
capaz de reconocer sus fortalezas y
debilidades y seleccionar y hablar sobre
su propia obra. Es capaz de identificar
trabajos de calidad variada y, en muchos casos, puede explicar
independientemente las razones de su desarrollo personal.
5. El candidato ha
comprendido claramente las razones de su
desarrollo, y es capaz de justificar la selección de su propia obra. Es
capaz de identificar su propio trabajo en calidades variadas y en discutir su
relación con este desarrollo.
Rúbricas de calificaciones. Cómo hacerlas.
Los
componentes de una buena rúbrica:
·
Un
criterio claro.
·
Un
grupo de descriptores que definen los niveles de rendimiento identificado por el criterio.
·
El
número de descriptores empleados para definir los logros no debería ser mas de
5 para mayor claridad.
·
La
distancia conceptual entre los descriptores
debería ser igual-
·
La
evidencia necesaria para emitir juicios que satisfagan al descriptor debe ser
visible en el trabajo-
·
Es
útil ensayar rúbricas en situaciones
vividas para probar su rendimiento.
Juicios
Define
criterios y rúbricas de calificaciones.
Los
profesores seleccionan ejemplos de
trabajos de los estudiantes que representan su obra desde la mejor a la
menos exitosa.
Los
profesores discuten y se oponen de acuerdo sobre los estándares.
Comparan
la popularidad de los trabajos de los
estudiantes enjuiciados.
Se
fomenta un debate profesional para resolver los desencuentros.
Debate entre profesores sobre los
estándares
Instaurar discusiones entre profesores en los colegios.
Establecer
conferencias en grupos de colegios
Establecer
un amplio sistema de exhibiciones y comparaciones de estándares.
Recomendaciones para una efectiva
evaluación en artes visuales.
·
Desarrollar
programas flexibles que no comprometan a cumplir estrictamente con los
objetivos.
·
Tener
conciencia de que los criterios definan la naturaleza del arte y tengan el
potencial para imponer preferencias o prejuicios.
·
Ser
cautos acerca de la capacidad limitada
de palabras para definir las cualidades
escogidas y el valor que le damos al
trabajo de los alumnos.
·
Juntar
profesores en el debate acerca de los estándares del trabajo de los alumnos.
(Desafiar los juicios de los profesores).
·
Reconocer
el valor de las exhibiciones de los alumnos
como un significado de desarrollo
a la comunidad en el conocimiento de los estándares.
·
Uso
de las estrategias de juicios
·
Uso
de carpetas.
·
Ser
cauteloso cobre el valor de las pruebas (“basadas en tareas” evaluaciones
estratégicas).
·
Contar
con la naturaleza de los cambios en las artes visuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario