jueves, 22 de marzo de 2012

PROYECTO EDUCATIVO - José Caro .


PROYECTO EDUCATIVO.

Fundamentos del programa

Hoy en día el mercado laboral para los comunicadores audiovisuales se encuentra en expansión. Ya no hay un sólo método ni disciplina en la cual se desarrollen los individuos, por el contrario, durante el paso del tiempo han surgido un sin numero de áreas en las cuales nos podemos desenvolver sin ningún problema (Internet, Tv, Cine, publicidad, etcétera). Es por esto que necesitamos herramientas y nociones básicas que son comunes y que se encuentran en más de una área, como por ejemplo: Video clip, Spot Publicitario, Cortometraje, Etc.
Sin embargo, a pesar de que las disciplinas tengan nociones comunes, siempre se diferencian unas con otras, ya sea por el trato técnico, visual o estético de la obra.

Debido a esto, y al pasar los años, los elementos utilizables para realizar estas disciplinas han ido evolucionando,  existiendo tecnologías que cumplen más de una función, como por ejemplo: Cámaras fotográficas que en la actualidad graban video en HD (7D, 60D, entre otras) cambiando por completo el esquema antiguo de grabación en cinta a tarjeta y por lo tanto, los elementos que complementan la imagen, como por ejemplo, la iluminación.

Es por esto, que como medio de preparación para los estudiantes de segundo semestre de CAV (que hayan aprobado guión 1) que tomen este taller, ofrecemos conocimientos sobre el uso y manejo de equipos técnicos, tales como la cámara fotográfica: 7D o 60D (modo video) junto con su complemento principal que es la luz, la iluminación. La idea es que los alumnos conozcan y puedan salir de este taller manejando una cámara nueva que ingresó al mercado hace un tiempo con el fin de que en su tercer semestre ya puedan utilizarlas en el desarrollo de sus trabajos, incrementando así, la posibilidad de una estética nueva y favorable en su proyecto a realizar.

Ahora bien, para que este taller sea didáctico y entretenido, nos focalizaremos en una disciplina muy minuciosa, estricta y prolija en cuanto a su desarrollo técnico e iluminativo; resumiendo en ella, las características principales y comunes que se dan en más de un área audiovisual. Esta disciplina será: El spot publicitario.

Propósitos 
  • Conocer la cámara fotográfica como soporte de grabación.
  • Dar a conocer habilidades técnicas que harán que el proyecto a realizar tenga un peso estético centrado en la imagen como elemento fundamental de fotografía.
  • Conocer un lenguaje nuevo, renovador y totalmente digital, en donde los procesos técnicos, manejo de una cámara de fotografía como soporte de grabación y finalmente, la iluminación, forman parte importante del lenguaje común audiovisual aún así al estar en expansión.
  • Aplicación de esquemas de cámara e iluminación, específicamente para spots, en donde la iluminación cumple la función de tridimensionalidad y de crear una atmósfera determinada para cada situación.
  • Trabajar mas allá la obturación, exposición y óptica (profundidad de campo) como un medio de complemento para obtener conocimientos fotográficos.
  • Entender que las texturas, la belleza de la imagen, depende totalmente de la iluminación, la óptica utilizada y por supuesto la cámara empleada.
Duración
  • De abril a Julio.
  • 4 Hrs a la semana. 2 hrs prácticas y 2 hrs Teóricas.


Contenidos

  • Introducción y operación de cámara fotográfica como soporte de video.


  • Exposición: - Diafragma.

            - Obturación .

  • Composición: - Regla tres tercios.
                                 - Dirección de mirada.

               - Perspectiva.

  • Escala de Planos.


  • Movimientos de cámara.


  • Óptica: - Profundidad de campo.


  • Estética: - Plástico.


  • Iluminación: - Luz principal.

             - Luz de relleno.
             - Contraluz. 
             - Luz lateral.
             - Luz frontal.
             - Luz de ojos.
             - Calidad de luz.
             - Luz natural (5600ºK).
             - Luz Artificial (3200ºK).
             - Gelatinas y filtros.

  • Montaje y post producción.


  • Cierre.


Método de trabajo

  • Son 17 sesiones de cuatro horas cada una. De las cuales 8 sesiones son teóricas y 9 sesiones de práctica.
  • La modalidad de este curso es de un taller totalmente presencial, y en cuanto a las sesiones prácticas, son completamente dinámicas, con el fin de obtener una praxis que permita interiorizar todos los contenidos y aprendizajes.
  • Cada participante deberá registrar apuntes del material impartido para luego revisarlos y mantener una constancia “aprendiz” al llegar a su hogar.
  • Todos los trabajos serán realizados en grupo, salvo, al principio del taller en donde cada uno deberá adquirir conocimientos del manejo de la cámara e iluminación.
  • Al final del taller, cada grupo deberá presentar dos o tres trabajos totalmente terminados en los cuales demuestren los conocimientos adquiridos.


Evaluación de los participantes

  • Evaluaciones acumulativas durante el proceso de trabajo e interés mostrado por cada uno de los participantes.
  • Autoevaluación. Con el fin de medir los conocimientos que aprendió el alumno desde el momento que entro hasta que termina el taller. Sumando a esto, la mirada objetiva del profesor hacia el alumno.
  • Trabajo de investigación. Estudiar un spot y identificar las fortalezas y debilidades que tienen de acuerdo a los contenidos impartidos y aprendidos.
  • Evaluación de los trabajos entregados.
  • El fin de que los trabajos se realicen en grupo es que se produzca un feedback, es decir, una retroalimentación entre los compañeros y también, entre los profesores y alumnos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario