Taller de mezcla
Fundamentos
En el día de hoy, los avances tecnológicos han acercado a los usuarios
comunes posibilidades que, hasta hace un tiempo, eran difíciles de adquirir de
forma particular. En el caso particular de los músicos; para poder grabar sus
creaciones tenían que arrendar algún estudio que tuviese los dispositivos
adecuados para plasmar sus composiciones en algún formato de audio. Este
proceso de grabación es fundamental y de gran importancia, sin embargo es en el
proceso de la mezcla en donde se combinan los distintos elementos grabados para
obtener el mejor resultado posible.
Si bien cada vez es mayor la cantidad de músicos que están realizando sus
grabaciones y mezclas desde el computador de su casa, el desconocimiento sobre el
proceso de la mezcla va en desmedro de la calidad musical de la canción. Al
entender los aspectos técnicos que rodean una mezcla, el funcionamiento de los
distintos procesadores de señal, las distintas formas de ruteo de una señal o
efecto; se pueden hacer usos creativos de estos procesos para, finalmente,
enriquecer una grabación desde la mezcla.
Propósitos
- Entender el proceso y función de una mezcla.
- Realizar una planificación inicial de mezcla.
- Aprender técnicas profesionales de mezcla.
- Mezclar de manera profesional una canción.
Contenidos
- Introducción. Definición de los distintos procesos que afectan a una producción final (Grabación, Mezcla y Masterización).
- Planificación de la mezcla (limpiar pistas, uso de colores, uso de grupos)
- Dimensión horizontal: Panorama.
- Dimensión vertical: Distribución de frecuencias. (Uso de ecualizadores y compresores)
- Dimensión profundidad: Uso de reverbs y delays.
- Automatizaciones.
Andrés Medina Meléndez
Seminario de Vinculación con el Medio
No hay comentarios:
Publicar un comentario