lunes, 1 de abril de 2013

Fundamentos del proyecto


TALLER DE INICIACIÓN MUSICAL

Marco Vásquez Salinas
(Composición musical). 


              Por un largo camino lleno de experiencias educaciones y recorriendo diferente establecimiento, siempre encontré que no había grandes motivaciones para estudiar música, que en muchos lugares donde se establece la materia es difícil explicárselas a un niño, porque se creé que nunca lograran entenderla. Olvidan algo importante la base de todo está en el comienzo…

Un niño de 6 años llega a un colegio lleno de sabiduría y con ganas de conocer experiencias totalmente nuevas para su desarrollo personal. En una de las clases que para él era su motivación aparece su profesora de música, hace una breve introducción de que se trata su profesión y como se puede enseñar dicha materia. Pero para él nunca fue clara la explicación. Luego su profesora se acerca al pizarrón y con una tiza blanca escribe cinco líneas horizontales y dentro de ellas,  dibuja ocho pelotitas blancas de manera gradual. Hablando para toda la clase dice que es la escala de Do mayor  y que es momento de cantarla. El niño levanta la mano y pregunta ¿Cómo se llama eso? La profesora responde que es una partitura, pero que no es momento de entenderla porque lo primero que deben hacer es lograr cantar la melodía escrita…
Luego la clase transcurrió y nos presento un instrumento musical llamado flauta, se trataba de un instrumentos con un sonido dulce y con siete agujeros delanteros y uno atrás, lo malo que el instrumento nunca se mostró y el conocimiento que había de él, era solo por dibujos.
La motivación se perdió y la clase se transformó en una constante interrogante, ninguno de los que estaban en ese salón de clases logró entender la función que tenía estudiar música.
Nadie entendió porque enseñaban la música desde esa formación y qué sentido tenía cantar la melodía sino no hay un entendimiento de lo que se trata la materia.
Por la misma razón muchos jóvenes no tienen una buena base musical, porque existe un claro déficit de comprensión en la enseñanza y más aun una poca claridad de los elementos expuestos.  

Jamás se logrará obtener una buena iniciación musical si la base de todo no es explicada “porque no es el momento” y es complicado hablar de un instrumento musical si cuando se explica no existe la música (Sonoridad).
Existen muchos métodos para ejemplificar el taller que pretendo desarrollar.
Aquí mostraré los puntos a desarrollar:



¿Qué entregará el taller?
El taller educativo desarrollará un nivel medio en el área artística, asegurará  un aprendizaje de calidad para todos sus alumnos en un clima  libre en su creatividad, que les permita una formación artística y musical, para lograr así una mejor la calidad en la base y en el desarrollo de su vida estudiantil, tratando siempre de orientar el perfil educativo .

¿Qué pretende entregar?

-  Una propuesta educativa ordenada en la base de nuestro desarrollo personal.

- Potenciar una sólida iniciación musical y el manejo de diferentes sonoridades de instrumentos.

- Interpretar la enseñanza musical a nuestro diario vivir, logrando una mayor innovación en el ámbito de la cultura de nuestras raíces sociales.

- Incrementar la y potencializar la creatividad personal, que es la virtud que poseen los jóvenes a esa edad.  

-Trabajar los conocimientos básicos en el arte-musical.


Nuestro taller tiene como finalidad crear un conocimiento concreto y exacto, de cómo podemos entender la música en la base educativa, como podemos desarrollar la creatividad del joven, teniendo claro que la base está en el comienzo. Es por eso que buscamos hacer este taller a niños (a) de 6 a 9 años, tomando en cuenta que si logramos desarrollar esta formación,  les permitirá desarrollar su creatividad y conocimiento en el  transcurso de su vida.
    


No hay comentarios:

Publicar un comentario