Taller de Equipos de Sonido.
El poco
conocimiento de la carrera Ingeniería en Sonido y todas las áreas en las que se
puede trabajar nos da mucho campo en el cual apoyar diversos proyectos, en mi
caso, proyectos independientes de
autogestión que necesiten refuerzo sonoro, por ejemplo, en el montaje de una
obra de teatro en la cual, si se requiere amplificación para un público numeroso
o trabajar con música, son los mismos actores los que hacen el trabajo de un
sonidista, con conocimientos mínimos o los suficientes, no logrando sacar el mayor
provecho al equipamiento para sonorizar la obra y hacer con esto que dicha obra
tenga también un impacto auditivo-emocional en el público. Esta carencia de
conocimientos también se ve reflejado muchas veces en presentaciones de
talleres de danza, competencias de bandas o tocatas gestionadas por las mismas
bandas que tienen todas las ganas y muchos ensayos en el cuerpo pero a la hora
de presentar los temas en público suelen surgir problemas técnicos que por
falta de experiencia o poco conocimiento de equipos las bandas no pueden
solucionar y se termina por estropear la presentación. En charlas, conferencias
o exposiciones de talleres organizados por municipalidades, muchas veces estas
solo facilitan los equipos y no a alguien que sepa manejarlos, dejando a las
personas que organizaron el tema con el problema de cómo hacer funcionar los
equipos, conectarlos sin dañarlos, sin que el sistema acople molestando al
público en reiteradas ocasiones y dificultando el entendimiento del mensaje.
Este es uno de tantos problemas que si se manejan conocimientos básicos es muy fácil de
solucionar en el momento, sin que el público se desconcentre demasiado de la
presentación.
La utilidad
de mi propuesta como taller va enfocada a potenciar proyectos de diversas áreas
que necesiten apoyo sonoro. Logrando que los interesados aprendan habilidades
que les permitan manejarse con equipos de sonido en presentaciones con público,
solucionar imprevistos y manejar conexiones entre estos equipos que les
permitan sacar un máximo provecho a los recursos disponibles.
El taller
puede ser realizado como una clase extra dentro de otro taller, por ejemplo
teatro, donde se expondrá en una clase práctica con equipos mencionando sus
características, posibles problemas y formas de solucionar, entre otros temas a
tratar de dudas o consultas propuestas por los interesados de acuerdo a su
especialidad. También se puede presentar como taller aparte en algún centro
cultural con mayor tiempo para clases y así presentar más equipos y aspectos
técnicos un tanto más avanzados dependiendo del interés y del enfoque que le
den los participantes del taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario