Hoy en día, la mayoría de los proyectos personales o
grupales no suelen más que satisfacer un sueño o necesidad, pero solo de
individualidades o pequeños grupos. Son necesidades generadas a lo largo del tiempo, anhelos o
actividades para cubrir ciertas carencias. Lo que nos hace reflexionar sobre el
mundo que estamos generando, las ideas que estamos perpetuando. Creo que en un
gran porcentaje, las decisiones que tomamos se ven influenciadas por agentes
externos, como lo económico, social, cultural, etc. Por lo que nuestros
proyectos siguen la misma línea, sin buscar un revés o un quiebre a esta formas
de concebir el mundo.
En estos últimos años, se ha visto una despertar de las
masas por suprimir la miseria cotidiana, un descontento cada vez más
generalizado por el hecho de la desigualdad en la que nos sumergimos
diariamente. Por lo que algunos/as
buscamos que nuestros proyectos vayan más allá de una simple realización individual
o laboral, sino que también sea un aporte a la comunidad y así podamos
compartir nuestros saberes con los/as demás, ya que de nada sirve tener
conocimientos si no los afloramos.
Creo que es importante aprender a autogestionar nuestras
cosas, aprender cómo funcionan ciertos objetos y como arreglarlos, dejar de ser
personas que delegan sus responsabilidades.
Mi proyecto consta en la explicación de los saberes que
he adquirido a lo largo de la carrera y fuera de ella, poder explicar de forma
simple, legible y entretenida como funcionan y de qué forma arreglar ciertos
componentes, como cables de audífonos, de línea y señal, equipos básicos de
amplificación. También mostrar y a la vez distribuir software de edición de
audio, que no solo servirían a los/as músicos/as
sino también al círculo audiovisual.
Explicar también que a la hora de las compras de equipos, hay que fijarse
en algunos detalles engañosos que hacen las empresas a las personas de poco
conocimiento en este ámbito.
El sonido está presente en todo lugar, tengamos o no la
capacidad de escuchar, este nos puede afectar considerablemente la salud,
nuestros órganos, dependiendo de su frecuencia e intensidad.
Por lo que es necesario entender cómo funciona y lo que podemos hacer con él.
Así, el sonido y sus equipos de reproducción necesitan mantenimiento y un buen uso, para que rindan, sobre todo si nos costó esfuerzo adquirir esas piezas. En la comunidad se ocupa muchos equipos de sonido, sea en juntas vecinales, tocatas, foros, conversatorios, exposiciones, obras de teatro, y más.
Por lo que es necesario entender cómo funciona y lo que podemos hacer con él.
Así, el sonido y sus equipos de reproducción necesitan mantenimiento y un buen uso, para que rindan, sobre todo si nos costó esfuerzo adquirir esas piezas. En la comunidad se ocupa muchos equipos de sonido, sea en juntas vecinales, tocatas, foros, conversatorios, exposiciones, obras de teatro, y más.
Por esto creo que es necesario compartir toda esta información con nuestra
gente, para seguir creando espacios donde podamos solidarizar con la comunidad,
compartiendo, creando, aprendiendo.
Los espacios en las poblaciones siempre están abiertos para realizar talleres, sea en centros culturales, colectivos, bibliotecas, juntas de vecinos o también en las plazas. Por lo que lugares para poder compartir el proyecto son infinitos.
Los espacios en las poblaciones siempre están abiertos para realizar talleres, sea en centros culturales, colectivos, bibliotecas, juntas de vecinos o también en las plazas. Por lo que lugares para poder compartir el proyecto son infinitos.
Este proyecto es
como algo o alguien que está en todos lados, que nace en cualquier espacio, es
como un perro. Que necesita mucho tiempo y dedicación, mucho alimento y corazón
para crecer fuerte, que necesita de la experiencia y equivocaciones, para
seguir caminando y conociendo nuevos lugares. Y al ser conocido por otras
personas creará lazos y encontrará nuevos hogares donde dormir, donde vivir.
Jorge Luis Vargas Azócar
No hay comentarios:
Publicar un comentario