Composición Musical
cccTaller
de Teoría y Armonía Musicalccc
En busca de un intérprete de violín
La
hija de una de las amigas de mi mamá está en un taller de violín, así que decidí en llamarla para interpretar
una de mis obras en un examen a final de año, al revisar juntas las partituras,
ella me dice que significa eso que está arriba de una de las notas, yo la mire
y le explique, luego de eso comencé a preguntarle conceptos para ver que tanto
sabia y lamentablemente me di cuenta de que ella no tenía muchos conocimientos
básicos de lectura musical y por ello no podría interpretar mi obra, pero la
invite para que viniera otro día para aprender más conceptos musicales, ella
acepto encantada, luego de eso le entregue mi tarjeta por si alguno de sus
compañeros quería tomar las mismas clases que yo le hacía a ella, es así como
otro amigo de ella llego a mi solicitando las clases, realice el mismo
procedimiento le pregunte conceptos básicos y según eso construí un programa de
trabajo especial para él, en ambos casos entre medio de las clases hacia preguntas de cómo eran sus clases en la
“escuela de arte y emprendimiento” de
Pudahuel, y con esos datos me di cuenta de que las clases eran muy
superficiales, y si ellos eran llamados a interpretar una obra, no tendrían las
capacidades suficientes para interpretar las obras con mayores complejidades y
que no era una cosa de edad, ya que uno tiene 17 y otro 45 años, dado que las
clases son para toda la comunidad mayor de 16 años, por ende existe una gran diversidad
de edades.
Cuando comencé a explicar términos y
conceptos en estas clases particulares a las dos personas del mismo lugar,
ellos se daban cuenta de muchas cosas que ellos hacen y no sabían que lo
hacían, uno de ellos también compone pero no sabe lo que hace ya que no conocía
los conceptos y sentí como que alguien le sacaba las vendas de los ojos, fue
entonces cuando pensé que este proyecto representaba a un “iceberg” del cual
todos las personas que llegaban a la “escuela
de arte y emprendimiento” estaban a la deriva y se agarran fuertemente solo
de la cresta de “iceberg” y ahora conocerían el verdadero tamaño de esté.
Es así como nace este “Taller de Teoría y
Armonía Musical”, el cual tiene como objetivo principal enseñar términos básicos de teoría y armonía
musical para que los alumnos puedan componer, comprender y/o entender lo que
interpretan.
Los conceptos que descubrí que
necesitaban los alumnos son:
Lectura de partituras. Lectura de los
tres tipos de llaves. Ejercicios de solfeos rítmicos, hablados y melódicos. Estructura
de los distintos tipos de escalas musicales. Tipos de intervalos y grados. Armaduras
y alteraciones de las escalas. Tipos de acordes. Estructuras de canciones. Armonizar
a 2, 3, o 4 voces. Notas de paso, de vuelta y retardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario