Proyecto pedagógico
Técnicas
manuales: Confección y reinvención de
zapatos - creación de telar.
Nombre: Alejandra Ramírez Moya
Carrera: Diseño Grafico Multimedia
Técnicas manuales: Confección y reinvención de zapatos - creación de telar.
Existen
técnicas manuales que a mi se me enseñaron como parte de una carrera pero que
al mencionarlas a otras personas les parece atractivo y se entusiasman al saber
que se las podría enseñar. Técnicas que mas que para saber hacer algo poco
usual, sirve para valorarse y relajarse, hasta para crear cosas y de alguna
forma ganar un poco de plata y autoestima.
Yo
estudie 4 años diseño de vestuario en los cuales me enseñaron cosas como la confección
de zapatos o la creación de telares que es a lo que yo quiero abordar.
Son
técnicas que aprendí y nunca deje de practicar por lo útil que son para relajarse
y por el solo hecho de estar creando constantemente.
Hace
un par de meses conocí a una persona que trabaja en la biblioteca Viva, ubicada
en el Mall Alameda. Esta persona es la encarga de la creación de cursos para la
gente que frecuenta la biblioteca . Esta persona vio mis trabajos y le intereso
que trabajara con ella y que creara un taller de zapatos o de telares.
La
mayoría de los talleres que ofrecen están dirigidos al mismo tipo de gente,
jóvenes que frecuentan la biblioteca, la mayoría estudiantes. Pero yo quiero
llegar a otro sector.
Este
Mall ubicado en pleno corazón de Estación Central, lo visitan también muchas
dueñas de casas de 35 a 60 años aprox. Y ese es el grupo objetivo que yo quiero
llegar.
Gente
que esta acostumbrada a una rutina, que no hace mas cosas que los quehaceres de
sus casas, es este tipo de mujeres que necesitan aprender estas técnicas que
las van a ayudar a valorarse mas como seres que crean y que pueden hacer mas
cosas que las los quehaceres domésticos.
Con
la creación de zapatos o de telares se
les puede dar las herramientas para que atreves de esto puedan desarrollar un
oficio.
Estas
mujeres están acostumbradas a hacer cosas que se diluyen y no son tangibles
como hacer el aseo o el almuerzo para la familia. Pero al crear cosas con sus
propias manos pueden descubrir habilidades y capacidades que las ayuden a
valorarse y darse cuenta de lo que pueden hacer.
Atreves
de la confección de estos dos talleres ellas pueden descubrir su gusto en la
elección de colores, formas, texturas y así ellas mirarse de una manera
distinta.
Mi
proyecto yo lo veo como un espejo, en donde las mujeres pueden verse reflejadas
en lo que crean y producen con sus manos. Y así valorarse por lo que hacen y
sentir que aportan para ellas y sus hogares.
En
mi proyecto es muy importante la valoración de genero, en como ellas mismas y
el entorno las valora.
Para
esto quiero desarrollar el método de aprender haciendo. Que todas aporten algo
de ellas en los proyectos. Que lleven materiales que tengas en sus casas, que
sientan que desde cualquier cosa se puede crear algo bello y que de todas se
puede aprender. Que todas las ideas son buenas y valorables.
A
la encargada de la biblioteca ya le conté sobre mi proyecto y le gusto aún mas
que fuera para mujeres, que fuera un grupo objetivo claro. Además que la
biblioteca aporta con los materiales para los talleres.
Es
un proyecto que me tiene muy contenta por que es algo que le puede servir a
otras personas para expresarse, relajarse, aprender un oficio y estar bien con ellas mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario