martes, 2 de abril de 2013

Reforzamiento musical en el aula


                                                                                                                         Katherine Tuñón

Reforzamiento musical en el Aula


Planeo funcionar como ayudante en la clase de música de un colegio municipal y hacer frente de alguna manera a problemáticas propias del aula. Es importante que al final de este proyecto los niños hayan incorporado el quehacer musical, el disfrutar de hacer y ser música.

Para que este proyecto funcione de acuerdo a las expectativas, es necesaria una actitud de liderazgo positiva más que el virtuosismo musical de éste, para que los niños avancen a gusto con los contenidos.
Esto se puede lograr incitando a la enseñanza por medios no clásicos estos sean dinámicas, juegos, mímicas, danzas; no enseñar la música cómo una disciplina aislada a la cual sólo se puede acceder a ella por medios cómo la partitura, y el canto. De igual forma abarcar la música desde nosotros, desde nuestra historia, desde un contexto actual hacía la construcción de un mejor vivir y de un mejor cantar.

-¿Por qué las clases de música y artes visuales están en crisis?

Estamos inmersos en una sociedad donde prima un sistema económico donde los valores principales son la producción, y la competencia (no cooperación). Es por ello que los últimos treinta años y recientemente en la reforma de educación expuesta por el ministro


de educación Joaquín Lavín en el año 2010,  se hace mención a la reducción de horas de historia y posteriormente la  reducción de horas pedagógicas de las artes (música y artes plásticas).
En la actualidad la enseñanza de las artes no cumplen ninguna función en pro a los valores impuestos por el sistema,- ¿Por qué?- A continuación trataré de vislumbrar algunas posibles razones. 

1.      La interacción a la cual se enfrenta la persona a las artes lo llenan de experiencia, estás sean estilísticas, emocionales, creativas, oníricas, sensoriales y críticas.

2.      Porqué el simce no mide las capacidades creativas del estudiante.


3.      Porqué la educación actual sólo cumple a modo de instrucción,  se nos “embrutece” con información impuesta.


-¿Qué pasa con las clases de educación musical en Chile?

Son muchos los factores que provocan que la educación musical en Chile sea deficiente, algunos cómo la infraestructura; las salas con una capacidad de 40 alumnos no permite que el profesor pueda relacionarse directamente con el estudiante, y hace que la clase sea en términos generales y no específicos, teniendo en cuenta que no se cuenta con material de apoyo, didáctico, ni instrumentos. Pero aun así el profesor debe pasar la materia que le dicta el programa, en una hora de clases semanal se tiene que dar a conocer contenidos cómo historia de la música, teoría, dirección coral, entre otras, dando sólo pinceladas de cada una.

A partir de este contexto planeo de cierta forma generar una instancia de  re-encantamiento a las clases de música y servir de “contrapeso” a las medidas educacionales de este último tiempo.

-¿Para quién va enfocado el proyecto?

En primera instancia deseo colaborar en un Colegio municipal, entre 1ro a 4to básico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario