El proyecto surge
de la necesidad de enseñar desde el compromiso y el cuidado con el medio
ambiente. Frente a la explotación indiscriminada de los recursos naturales,
fenómenos como el calentamiento global, los escases de agua, entre otros, es
prioritario generar conciencia del daño que se produce y las posibilidades de
conservación que están en nuestras manos.
Entre alguno de los
problemas medioambientales se encuentran los siguientes:
·
El cambio climático
debido a la quema de combustible fósil (carbón, petróleo y gas natural) que
expulsa a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono que provoca
el calentamiento planetario.
·
El deterioro de la capa de ozono por la utilización de los CFCs
( Gases que se utilizan principalmente en aerosoles). La contaminación del aire
por los grandes complejos industriales y los gases tóxicos que vierten a la
atmósfera.
·
La contaminación de los océanos por los
vertidos de numerosas industrias y los detritus de las ciudades, que han
convertido muchos de nuestros ríos en cloacas.
·
La deforestación y tala indiscriminada
de árboles.
·
La pérdida de la biodiversidad
con el tráfico de animales en peligro de extinción, unido a la destrucción de
bosques tropicales.
·
El deterioro de las tierras cultivables por la
sobreexplotación que sufren las tierras de cultivo por prácticas de agricultura
intensiva, la lluvia ácida, la desertización y el uso de transgénicos.
·
La escasez de agua potable unida
a la contaminación de los acuíferos por la utilización indiscriminada de
fertilizantes y abonos químicos.
·
La superpoblación (nace un niño cada 2
segundos en el Tercer Mundo).
·
La gestión de los residuos. Cada año los países producen más y más
residuos que hacen proliferar los vertederos alrededor de las ciudades, al
tiempo que se acrecienta el peligro de los residuos tóxicos.
A partir del
reconocimiento de la importancia de la educación en todos sus niveles, junto
con una concepción dinámica y constructiva de la misma, se busca que niños y
niñas de enseñanza básica logren diseñar un espacio propio integrando
materiales reciclados. El potencial
reutilizable que se puede obtener de productos desechables tanto orgánicos como
inorgánicos, permite incentivar y trabajar creativamente a partir de elementos
y objetos que pasan desapercibidos en su doble empleabilidad.
Desde esta
perspectiva el objetivo fundamental del proyecto se puede resumir en los
siguientes puntos:
- Conocer y
reconocer el entorno en el que me desenvuelvo y las posibilidades de acción que
permite una concepción ecológica del
mismo.
- Adquirir
herramientas y habilidades para diseñar espacios útiles a las necesidades
personales.
-Identificar,
seleccionar y utilizar métodos que sirvan a la concreción de los objetivos y
metas propuestas.
- Aprender a
diseñar y elaborar estrategias a partir de un proyecto orientado al cuidado y
respeto por el medio ambiente.
Nicole Escobar Salamanca
No hay comentarios:
Publicar un comentario