sábado, 30 de marzo de 2013

SEMINARIO 2013



SEMINARIO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES dOCENTES
ESTUDIANTES ARCOS SANTIAGO
profesor jaime valdés
Primer semestre 2013


 Fundamentos del programa     

Hoy día la educación y su calidad constituyen una preocupación central en la sociedad. De modo creciente muchas personas necesitan formación y actualización continua en sus conocimientos, provocando con ello un aumento en la demanda por aprendizajes formales: carreras, capacitación, y cursos. Ello ha abierto la oportunidad a una diversidad de profesionales dispuestos a compartir sus saberes en diversos contextos educativos, siendo reclutados como docentes por centros culturales y/o de educación  para dar clases o hacer talleres.

Sin embargo, muchos de estos profesionales-docentes, a pesar que dominan los conocimientos en su especialidad o tienen interés y afecto por enseñar, se dan cuenta que carecen de experiencia pedagógica o no poseen habilidades suficientes para enfrentar con éxito la complejidad del aprendizaje de sus alumnos.

Los problemas básicamente son los siguientes. Tienden a repetir lo que vieron hacer a sus profesores, pero no siempre logran experiencias exitosas en las clases. Les surgen dificultades para planificar y diseñar un programa de estudios, carecen de metodologías para llevar un curso con estudiantes diversos y tampoco saben evaluar con fundamentos y método los aprendizajes adquiridos. Todo queda librado a sus propias condiciones personales.

Como una manera de preparar a aquellos egresados que opten por la docencia, como actividad complementaria al ejercicio de su profesión, el Instituto Arcos ha decidido implementar este programa de Formación en Habilidades de Docencia.

Este programa de aprendizaje activo y actualizado les permitirá adquirir entendimientos, competencias básicas y métodos para desempeñarse como docente en cualquier centro de estudios, a nivel escolar o superior y ser capaces de guiar un curso en el ámbito de las disciplinas que componen su profesión o especialidad.


 Propósitos

  1. Introducir a los estudiantes en los problemas y realidades de la educación actual, incluyendo docencia superior y escolar
  2. Otorgar una formación en el campo del diseño y la acción pedagógica centrada en el estudiante y sus estilos de aprendizaje.
  3. Ejercitar diversas estrategias de enseñanza y de evaluación en los ámbitos cognitivo, metodológico y afectivo,



Producto del seminario

Desde su disciplina, cada estudiante deberá construir un proyecto pedagógico real de interés a una entidad o comunidad que requiera dar una formación en determinado campo afín a las carreras de Arcos. Un proyecto que se constituirá en oferta educativa abriendo posibilidades de inserción en el espacio de la enseñanza.
Duración

104 horas cronológicas:
  • 64 horas lectivas y
  • 40 horas de investigación-acción y práctica en aula


Contenidos

1.     Introducción. Aprendizaje y Conocimiento
2.     Identidades y diversidad en la docencia
3.     Cultivando relaciones en la clase
4.     Diseñando el programa de estudios
5.     Metodologías de enseñanza y prácticas de aprendizaje
6.     Gestión de los aprendizajes
7.     Evaluando los aprendizajes de los estudiantes


Método de trabajo

·         Son 14 sesiones de clases de 4 horas cronológicas con un recreo de 20 minutos.
·         La modalidad es la de un taller presencial y vivencial, con presentaciones teóricas que orientarán la reflexión y práctica,  con trabajo de grupos para análisis de experiencias de colaboración de manera interactiva. En cada sesión habrá momentos de trabajo individual, de grupos pequeños y del grupo total.
  • Cada participante subirá sus trabajos a un blog del curso http://relacionpedagogica.blogspot.com/, donde además podrá registrar sus observaciones y reflexiones.
  • Deberá realizar 40 horas de trabajo personal, estudio, reflexión y elaboración junto a una entrevista formal orientadas a la construcción de su proyecto educativo.
  • Asistencia mínima requerida para aprobar: 70 %


VII Evaluación de los participantes

  • Criterios de evaluación orientados tanto procesos y resultados.
  • Técnicas e instrumentos de evaluación: cumplimiento de tareas prácticas según plazos establecidos, presentaciones orales y auto evaluación personal.
  • Normas de evaluación durante el seminario:
    • Evaluaciones de 4 tareas (80%)
    • Auto evaluación personal (20%)
    • Lo anterior da un promedio de presentación a examen (70% de la nota final)
  • Examen/trabajo final: Presentación impresa y oral de su proyecto educativo (30%)
  • Escala de notas de 1 a 7. Puntaje mínimo de aprobación: 4,0 puntos.


VIII Materiales de estudio

  • Se entregarán documentos de lectura como apoyo al aprendizaje
  • Referencias de sitios Web
  • Blog del curso

No hay comentarios:

Publicar un comentario