lunes, 1 de abril de 2013

Gamification


Taller de Gamification [ idea por Joann Leyton - Diseño de Videojuegos ]


Si todo fuese un juego ¿Qué tan divertido sería vivir?
Muchas de las cosas que experimentamos en la vida suelen ser aburridas para nosotros, porque implican estar concentrados, haciendo lo que tenemos que hacer, pensando siempre que la diversión tiene su momento; así como las películas se dividen en actos, la vida se divide dejando a la diversión en el final, o incluso dejándolo aparte: primero se hace el trabajo y luego se divierte. En ocasiones hasta ni siquiera se trata de la diversión como resultado de lo que hicimos; no es simplemente divertirnos o sonreír porque terminamos algo, al contrario, divertirse es algo totalmente externo, pero si pudiésemos escoger entre divertirnos en vez de hacer algo “serio” ¿Lo haríamos? Si concretáramos que escoger la diversión en vez del trabajo no nos traerá consecuencias negativas ¿Lo haríamos? Y más aún, si pudiésemos unir el trabajo con la diversión ¿Lo haríamos? Yo creo que sí, y lo más entretenido de esto es que de hecho si es posible, pero no muchos captan esa posibilidad, creen que es imposible. Yo no lo creo así.

Gamification.
La “jueguificación” de las cosas trata de cómo usar elementos de los juegos y/o videojuegos en la vida cotidiana para lograr hacer tareas del día a día menos tediosas y más divertidas. Claro que no es simplemente hacer la tarea mientras estoy con un control de PlayStation a un lado, o estar leyendo mientras destaco las palabras con lápices de distinto color: esto también se aprende, y una vez aprendido, es fácil agregarlo en la vida real y hacer que las cosas sean más sencillas aunque sean complicadas.

¿Qué hacer?
La idea de este proyecto se basa en enseñar a usar el concepto de “Gamification” para poder usarlo en la vida diaria, y qué mejor forma de enseñarlo que haciéndolo, usar el “aprender haciendo”, ayudado de cosas sencillas que cambian el modo de ver las cosas: la manera de sentarse, la manera de hacer las cosas, imponerse metas visuales, ganar “puntos de experiencia”, hacer de nuestras tareas un enemigo y nosotros los héroes que lucharemos contra él, buscar ayuda con nuestros aliados, hacer “quests”, cambiar el concepto de “restricción” por “desafío”, promover el trabajo en grupo, dar tips para aumentar la productividad al trabajar solo, etc.

¿A quién?
Este proyecto está dirigido a niños en etapa escolar básica, jóvenes en etapa escolar media e incluso jóvenes en etapa escolar superior. En un mundo donde o hay distinción entre ellos excepto por las asignaturas que deben estudiar, para todos el concepto de “gamification” puede resultar altamente exitoso, y en la clase-taller se pueden dar ejemplos de personas o empresas que salieron adelante en algún proyecto o en tareas sencillas/cotidianas gracias al uso de este método.


¿Por qué?
La educación actualmente está en una crisis, debido al exceso de especialización y al hecho de obviar hasta casi su totalidad la diversión en el aprendizaje, y creo que la diversión se ve reflejada en el arte, en el dibujo, en la música, la pintura, la danza, el canto, la creación, etc. Por la misma razón cada vez los niños quieren ir menos al colegio, o quieren ir menos a “estudiar”. Sienten que les han quitado ese elemento que hace que el colegio sea recordado: profesores buena onda, recreos divertidos con juegos interactivos, etc. Y lo mismo sucede con los jóvenes, que cada vez les cuesta más concentrarse en un mundo dominado por las redes sociales, el hecho de “siempre estar presente” de manera online, y tomando en cuenta que a veces van por un buen camino pero no creen en sus propias capacidades que día a día están siendo atajadas para que no crezcan, o al menos eso pareciera estar sucediendo.
Para lograr romper con eso, con la idea de que todo está siendo cada vez más gris y aburrido, surge la idea de este “curso” donde se pueda estudiar y aprender a usar la “jueguificación” como forma de hacer que las tareas tediosas sean más divertidas y por ende, hacer que podamos prestarles más atención logrando que lo aburrido sea parte de nuestra vida como un desafío más que como un impedimento para divertirnos o simplemente ser felices J

No hay comentarios:

Publicar un comentario